SLIDE-1-TITLE-HERE

Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com[...]

SLIDE-2-TITLE-HERE

Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com[...]

SLIDE-3-TITLE-HERE

Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com[...]

If you are going [...]

SLIDE-4-TITLE-HERE

Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com[...]

SLIDE-5-TITLE-HERE

Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com[...]

sábado, 20 de agosto de 2011

Novedades de wordpress 3.3 con el postname


Hace tiempo que se detectó que la estructura de enlaces personalizada %postname% generaba una serie de redirecciones y, en consecuencia, lentitud de carga en WordPress.

Esto es debido a que curiosamente esta estructura personalizada no está soportada por WordPress nativamente y requiere redirecciones, esto afecta al rendimiento de tu WordPress

By Portal de Peru with No comments

jueves, 18 de agosto de 2011

Members, fantástico plugin para administrar a los miembros de tu blog


Hace tiempo que recomiendo el uso de Members, un fantástico plugin, para gestionar adecuadamente las capacidades y roles de WordPress, pero hay ocasiones en que no es perfecto, tiene sus matices, me explico …
Es bastante corriente modificar, una vez instalado, algún perfil de usuario (siempre estamos hablando de sitios multiusuario) para que, a su vez, pueda agregar otros usuarios. La idea es montar una estructura de colaboradores en la que alguien, normalmente el Editor, no solo revise el contenido creado por usuarios con perfil de Colaborador y Autor, sino que también pueda hacer de "responsable de recursos humanos" y añadir, modificar y borrar perfiles de usuario y sus capacidades.

Pues bien, con Members podemos hacer todo esto pero hay una pega, y es que cuando asignamos a un perfil de usuario la capacidad de crear y/o modificar usuarios también puede crear y/o modificar usuarios con perfil de Administrador, con el peligro que ello supone, sino revisa la tabla de Perfiles y Capacidades de WordPress.

Afortunadamente, todo tiene solución, así que si este es tu caso (el mío si lo es pues gestiono una red de blogs con múltiples perfiles de usuarios), solo tienes que hacer esto:
  1. Instalas y activas Members
  2. Eliges (o creas) un perfil de usuario al que le añadirás las capacidades de crear, modificar, borrar, cambiar perfiles y usuarios
    members new user1 members new user2
  3. Añades este código al fichero functions.php de tu tema activo:

    class JPB_User_Caps {
      // Add our filters
      function JPB_User_Caps(){
        add_filter( 'editable_roles', array(&$this, 'editable_roles'));
        add_filter( 'map_meta_cap', array(&$this, 'map_meta_cap'),10,4);
      }
      // Remove 'Administrator' from the list of roles if the current user is not an admin
      function editable_roles( $roles ){
        if( isset( $roles['administrator'] ) && !current_user_can('administrator') ){
          unset( $roles['administrator']);
        }
        return $roles;
      }
      // If someone is trying to edit or delete and admin and that user isn't an admin, don't allow it
      function map_meta_cap( $caps, $cap, $user_id, $args ){
        switch( $cap ){
            case 'edit_user':
            case 'remove_user':
            case 'promote_user':
                if( isset($args[0]) && $args[0] == $user_id )
                    break;
                elseif( !isset($args[0]) )
                    $caps[] = 'do_not_allow';
                $other = new WP_User( absint($args[0]) );
                if( $other->has_cap( 'administrator' ) ){
                    if(!current_user_can('administrator')){
                        $caps[] = 'do_not_allow';
                    }
                }
                break;
            case 'delete_user':
            case 'delete_users':
                if( !isset($args[0]) )
                    break;
                $other = new WP_User( absint($args[0]) );
                if( $other->has_cap( 'administrator' ) ){
                    if(!current_user_can('administrator')){
                        $caps[] = 'do_not_allow';
                    }
                }
                break;
            default:
                break;
        }
        return $caps;
      }
    }
    $jpb_user_caps = new JPB_User_Caps();
  4. Guardas los cambios y ¡Ya está!, ahora el nuevo perfil de usuario podrá crear y modificar perfiles pero no podrá crear administradores ni modificar sus perfiles a no ser que, a su vez, sea administrador
¡Que lo disfrutes!

By Portal de Peru with 1 comment

Modo en mantenimiento en wordpress


Yo creo que está de más instalar un plugin solo para poner tu sitio en modo de mantenimiento durante unos momentos, digamos que para realizar una actualización menor o cosas así ¿no te parece?.
Además, ¿quien no ha sufrido algún problema tras una actualización con los plugins de mantenimiento?. Pues eso …

By Portal de Peru with No comments

lunes, 15 de agosto de 2011

Tu tienda virtual en solo 10 minutos

osCommerce, como el propio nombre lo dice, es un script que crea en tu servidor tu propia tienda online en 10 minutos, hoy en día muchas personas venden en internet y… ¿ porque tu no ?

Información importante: Acepta varios tipos de monedas para que extranjeros puedan ver y comprar los productos publicados en tu tienda, cabe destacar que este fabuloso script incluye 3 idiomas (Español, Ingles y Alemán).

Para los que no saben instalar scripts les dejo la guía (no todos los scripts se instalan igual)

Pasos de la instalación:
  1. Descargar la ultima versión de osCommerce.
  2. Subir los archivos a tu servidor o hosting mediante un cliente FTP ( recomiendo FileZilla )
  3. Crear una base de datos y darle privilegios al usuario sobre la base de datos.
  4. Ingresar al sitio y seguir los pasos de la instalación.
  5. Luego de tener todo funcionando, borrar las carpetas de instalación.
Luego tendrán que borrar los ejemplos de los productos para colocar los suyos.
Sin mas que decir, si querés una tienda online, osCommerce es tu solución !

Website: osCommerce: Open Source Online Shop E-Commercer Solutions
Descarga: osCommerce: Downloads

By Portal de Peru with No comments

Plugin CMSfy para personalizar la administración de wordpress facil


Una de las cosas que me encanta de WordPress son los plugins.

Y es que aunque habitualmente comparta funciones o hooks con los que modificar aspectos de WordPress, cuando sale un plugin que nos facilita la vida para que con un par de clics hagas virguerías me encanta.
CMSfy es una de estas pequeñas maravillas.

Como herramienta de personalización de la administración de WordPress no tiene precio, y encima es gratis, a nuestra disposición en el instalador de plugins y el repositorio oficial, vamos, que no se le puede pedir más.

¿Que qué hace?, pues un poco de todo …


Lo que busca es ofrecer una personalización completa de la administración de WordPress, y para ello ofrece una única pantalla, eso si, con 3 pestañas distintas y multitud de posibilidades en cada una. Es lo que se suele llamar un “tweaker“.

En la primera pestaña podemos realizar multitud de personalizaciones a la visibilidad de los elementos en la administración, decidiendo que verán los usuarios de nuestro WordPress y que no. No te las detallaré todas porque son una cantidad enorme, pero puedes ocultar las actualizaciones a los que no sean administradores, elegir que widgets de Escritorio se verán, que widgets estarán disponibles para las barras laterales, incluso que columnas verás en las ventanas de entradas y páginas.


La segunda, llamada “Media“, nos ofrece un par de cuestiones importantes. Por una parte podemos provocar que las imágenes que subamos se redimensionen automáticamente en la carga, evitando un consumo excesivo de espacio y tiempo en carga del servidor por culpa de usuarios pedorros que suben sus fotos a tope de calidad, por ejemplo.

Lo siguiente que nos ofrece esta pestaña es poder añadir tamaños adicionales que se crearán al subir una imagen, definiendo no solo el tamaño, que eso ya lo puedes hacer en la página de ajustes estándar, sino también los nombres de las distintas imágenes. No sustituyes los tamaños estándar sino que puedes crear más.

En la tercera y última pestaña de configuraciones, llamada “Editor“, puedes mejorar algo el editor de entradas TinyMCE, eligiendo que formatos de estilo de texto quieres que se muestren (que siempre sobran), pero también puedes añadir formatos y tamaños nuevos, a tu gusto.

Y si te quedas con ganas de más en la última pestaña tienes una serie de plugins recomendados para mejorar la experiencia y el control de tu CMS WordPress.

Bien ¿no?
Yo creo, no obstante, que aún se puede mejorar más el plugin, pues por ejemplo no te permite definir que perfil de usuario verá según que cosas, por ejemplo. En la versión actual si inactivas, por poner un caso, el widget Quick Press no estará disponible ni para el administrador. Con eso sería perfecto del todo. Pero vamos, que es genial, y más para una versión tan temprana como la 0.5.
fuente: ayuda wordpress

By Portal de Peru with No comments

miércoles, 10 de agosto de 2011

Cambiar el header en blogger facil


Para empezar debemos hacer lo mismo que en el anterior sistema, alojar nuestra imagen en algún sitio, existen servicios como PhotobucketImageshack o incluso si queréis en el mismo blogger haciendo lo siguiente:

- Crea una nueva entrada o post.
- Sube una imagen al editor.
- Publica la entrada.

Una vez que hayas hecho esto, visita tu blog y copia la ruta de la imagen, ya que, la necesitaremos luego al editar la plantilla. La entrada que has creado puedes modificarla de nuevo y guardarla como borrador o eliminarla, ya que, la imagen quedará alojada. Recuerda que el tamaño de la imagen deberás calcularlo para que sea más o menos el mismo que blogger establece aunque sea modificable.

Existen diferentes casos para el cambio dado que hay plantillas que no incluyen imagen en la cabecera y otras que sí. Veremos como hacerlo en esos dos casos y aunque no la plantilla que utilicemos no sea la misma que estés usando tu, puede servirte como guía.



By Portal de Peru with No comments

Generador de tipos de entradas personalizadas Wordpress


Se trata de la herramienta web creada por Brad Vincent usando Gravity Forms, te permite crear en solo 6 pasos, rellenando la información solicitada en cada campo, tipos de entradas personalizadas, y sin saber ni una línea de código.


El proceso es sencillo, solo tienes que ir contestando las preguntas del generador web, le das al botón “Next” y vas pasando a través de las distintas pantallas: General, Características, Etiquetas, Visibilidad, Opciones y Capacidades. Al final, te ofrece un código que deberás añadir al fichero functions.php de tu tema activo y ¡Ya está!, tu tipo de entrada personalizada sin saber programación y funcionando de maravilla.

generator1 generator2 generator3 generator4 generator5 generator6 generator codigo Chulo ¿no?

By Portal de Peru with No comments

Plugin bbpres 2.x para wordpress


¿Aún no te animas a probar bbPress 2.x?, pues seguramente esta lista de dudas y respuestas (FAQ) te ayude a decidirte. La ha creado John J. Jacoby y es un buen punto de comienzo:

¿Donde puedo desargarlo?
1. Desde el instalador de plugins de tu WordPress
2. http://wordpress.org/extend/plugins/bbpress/

¿Donde puedo informar de errores?
1. http://bbpress.org/forums/ (usa la tag ‘bbpress-plugin’)
2. http://bbpress.trac.wordpress.org

¿Donde puedo informar de una vulnerabilidad de seguridad?
1. http://wordpress.org/about/contact/
2. jjj en #bbpress en el  freenode de IRC

¿Donde puedo hacer preguntas de soporte?
Usa los foros oficiales (en inglés)

¿Se integrará con BuddyPress?
De momento aún no, pero tampoco entra en conflicto con tu tema o datos existentes

¡No se ven los foros e hilos en mi tema!
Vuelve a guardar tus enlaces permanentes

¿Hay algún importador de foros bbPress versión 1.x?
Se está en ello, pero aún está en fase de prueba. Anímate a probarlo e informa de los errores.

¿Donde está la documentación?
En el mismo código del plugin de momento. No tiene mucho sentido crear documentación para una versión aún en pruebas, sujeta aún a cambios. Habrá pronto un codex de bbPress.

¿Por qué como admin puedo publicar vídeos y los  usuarios normales no?
Las cuentas de Admin en WordPress tienen capacidades extra que les permiten publicar todo tipo de contenido, y bbPress ahora es parte de WordPress y hereda estas capacidades.

¿Qué va a pasar con bbPress 1.x?
De momento se seguirá manteniendo pero se congelará su desarrollo futuro, así que no esperes nuevas funcionalidades en bbPress 1.x.

¿Puede instalarse el plugin bbPress 2.0 Beta sin WordPress?
No. bbPress 2.0 es un plugin para WordPress.

Gracias a ayudawordpresss...

By Portal de Peru with No comments

Contenidos con fecha de caducidad en wordpress


Imagina un sitio web de noticias de actualidad, sobre todo si está centrado en un tema muy concreto como este, en el que hay información que queda anticuada, que ya no tiene sentido, bien sea por actualizaciones o por cambios de rumbo en el desarrollo de una actividad. Seguro que imaginas algunas situaciones a las que se puede aplicar esto.

Pues bien ¿no tendría sentido ocultar contenido caducado?.

Ahora plantéate lo contrario, que haya información de la que ya dispones pero que aún no puedes divulgar (o no debes), pero que quieres que esté incluida en una publicación ya existente. Un caso muy habitual, que a mi me surge muchas veces, es cuando en una entrada quiero apuntar a información de otra que tengo programada y que, a la fecha de la publicación de la primera no debería ser visible ya que daría error el enlace a la que aún no salió a la luz. ¿A que estaría bien disponer de un sistema para programar la vida y caducidad de un contenido concreto?.

Pues existe …

Y lo mejor de todo es que puedes hacerlo mediante un plugin que te facilita la primera parte de la programación, luego solo te queda añadir los shortcodes. ¿Lo vemos? …


Plugin

Ahora bien, si quieres ahorrarte la parte de incluir la nueva función, puedes usar el plugin que ha creado Dave Clements, autor también del código anterior, llamado "Show/hide content at set time" (explícito que es el señorito), una mejora de otro llamado CF Expiring Content, y luego solo tienes que usar los shortcodes que indica en la página del plugin, del mismo modo que en el ejemplo de arriba.

Está bien ¿no?. Espero te sirva para alguno de tus sitios, presentes o futuros.

By Portal de Peru with No comments

    • Popular
    • Categories
    • Archives